Artículo final sobre el trabajo literario de Educación Infantil


¡Hola a todos!
El final de la asignatura ha llegado y es por eso que en este artículo final expondré las principales ideas que a lo largo del curso he ido sacando de cada bloque, todos aquellos aspectos que he aprendido y qué me han aportado relacionado de cara a mi futuro como docente.

1. Libros infantiles de autor. Análisis y selección.

2. Textos folclóricos. Selección y adaptación.

3. La hora del cuento.

4. Creación literaria con y para los niños de Infantil.

5. Biblioteca de aula y animación a la lectura.


BLOQUE 1. Libros infantiles de autor. Análisis y selección.

En este bloque hemos trabajado principalmente la diferencia entre literatura y para literatura. La literatura es el arte creado con palabras. Su objetivo primordial, como el de cualquier otra de las artes, es el arte en sí, la creación de un objeto artístico que llamamos obra, libro, texto, etc.  La paraliteratura, tal y como indica el prefijo "para-", se sitúa "al lado de" la Literatura. Es decir, los textos paraliterarios presentan casi todas las características de los literarios, pero difieren en algunas de ellas de forma que no pueden considerarse, propiamente, Literatura. Eso no implica que sea de peor calidad... no es algo malo.
Anteriormente, pensaba que cuando se les contaban cuento a los niños se trataba de enseñarles cosas y me he dado cuenta de que mi concepción previa de literatura era paraliteraria.
Existen 3 géneros literarios sin embargo de cara al público infantil solo existen textos narrativos y textos en verso, no hay libros de teatro.

Por otra parte, he aprendido a cómo analizar los libros literarios para ver si se adecuan o no a una edad.  Por ejemplo deben cumplir que los temas sean adecuados para los niños, es decir tiene que reflejar experiencias que los niños han vivido o ya han vivido por evolución, o que sean lo suficientemente claros y sencillos para su comprensión. En cuanto a la estructura, debe ser la siguiente: planteamiento, nudo, desenlace, es decir una estructura lineal.. Por otra parte, los protagonistas, deben ser personajes que se asemejen a los niños y que actúen como ellos, es decir hablar como un niño, sentir como un niño, actuar como un niño, para que así los niños se sientan identificados ya que este es el principal objetivo. Un punto que he aprendido nuevo, relacionado con esto, ha sido que anteriormente pensaba que los personajes se ideaban especialmente para enseñar algo a los niños, para transmitirles valores etc., no para que el niño se identifique, y esto ha sido algo nuevo para mí. En cuanto al lenguaje, se debe emplear un lenguaje sencillo y adecuado a su comprensión.
En cuanto a valores y contravalores en la literatura de autor no se entienden como valores morales, sino como actitudes positivas o negativas ante uno mismo o los demás. Este aspecto lo desconocía y es algo que se debe tener en cuenta a la hora de escoger bien los libros, y no intentar inculcar a los niños valores sino darles personajes que sirvan como referentes.

Esta actividad ha hecho darme cuenta, por ejemplo que en las aulas a las que he asistido de prácticas, en muchas ocasiones los profesores dan un uso paraliterario a libros que no deberían, ya que deberían tratarlos de una forma distinta.

En conclusión, el objetivo de esta actividad es que nosotros como futuros docentes sepamos seleccionar que libros emplear en un aula, es decir cuales pondremos en la parte de literatura y cuales trabajaremos como paraliteratura, por lo tanto es de suma importancia saber seleccionar de forma correcta qué libros emplear en un aula y cuáles no.

BLOQUE 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación.

Los textos folclóricos se caracterizan principalmente por:
- Ser anónimos, ya que se han ido contando por diferentes personas a lo largo del tiempo hasta que han quedado finalmente escritos.
- Ser orales. Los textos folclóricos son para contar, no para leer.
- Tienen varias versiones.

Este tipo de cuentos son muy importantes para emplear en un aula ya que cuentan historias de tiempos atrás, que hoy en día siguen vivas debido al auge que tuvieron en su tiempo.
Los cuentos folclóricos no fueron creados para niños, sino que poco a poco se fueron creando adaptaciones infantiles de estas historias. Un profesor a la hora de trasmitir un cuento folclórico a sus alumnos, debe tener en cuenta una serie de aspectos como el vocabulario que se emplea (que sea adecuado y comprensible), la entonación, para que los niños mantengan  interés por la historia…


El principal descubrimiento para mí respecto a este bloque ha sido conocer qué son exactamente los textos folclóricos y para qué sirven, ya que anteriormente consideraba que servían para reflejar una moraleja a los niños o inculcarles valores, sin embargo, los cuentos folclóricos no son contados para que el niño los entienda sino para ver qué entienden, ya que nuestra función es acompañar a los niños en un proceso madurativo. Es un instrumento para que el niño reflexione, desarrolle la lógica, la imaginación, para que disfrute de la literatura… Pero no se debe usar para hacerles preguntas complicadas sobre la historia ya que, lo importante no es el significado propiamente dicho  de la historia sino el que le den ellos mismos.

Por otra parte, hubo algunos comentarios tanto de Irune como de compañeras, que me ayudaron bastante a entender y corregir este aspecto que acabo de comentar, como por ejemplo que a la hora de finalizar las historia, hiciese preguntas que no hiciesen referencia al contenido de la historia sino más bien para ver qué es lo que los niños habían entendido de ella.


En cuanto a la utilidad de esta actividad con respecto a mi futuro como docente, me ha ayudado a la hora de seleccionar cuentos que provengan de fuentes fiables (Hermanos Grimm, Charles Perrault, Christian Andersen…), a realizar modificaciones si son necesarias a la hora de contarlo, el contexto ideal para contar la historia y también seleccionar qué clase de historia es conveniente según las edades.

BLOQUE 3: La hora del cuento.

En este bloque hemos trabajado las 3 formas  principales de transmisión literarias:
1.      El cuentacuentos: son relatos transmitidos de manera oral, generalmente suelen ser cuentos folclóricos. El transmisor cuenta la historia de memoria con sus propias palabras y con ello puede hacer algunos cambios adaptados a su lenguaje…
2.      La narración con libro: es una técnica muy similar a la del cuentacuentos ya que no se lee sino que se cuenta la historia apoyándose en imágenes y creando la historia a partir de éstas, haciéndolo más visual y dinámico a la hora de la compresión de la historia.
3.      La lectura: Consiste únicamente en la lectura de un cuento de manera oral. Es de suma importancia la entonación, el ritmo, hacer las pausas correctas…


En mi caso, sí que conocía estas estrategias de antes, pero por encima, nunca había profundizado en ellas, ya que consideraba que para contar un cuento a los niños en clase, con leerlo una vez antes era suficiente, y no es así ya que preparar una lectura no es simplemente leerlo, hay que preparárselo.

Considero que en muchas ocasiones no se lleva a cabo de forma correcta la hora de la lectura en las aulas ya que, por lo que he podido observar en años de prácticas no se suele variar mucho de estrategia o no se eligen de forma adecuada los cuentos sin importar si están acorde con el curso o con los intereses de los niños según su edad.

La conclusión de este bloque, aplicado a mi futuro docente, es que es muy importante conocer las 3 estrategias y saber escoger bien los textos para cada una de ellas. También es muy importante, según el razonamiento que se busque emplear una estrategia u otra, ya que con cada una se trabajan aspectos diferentes.

Esta clase de actividades sirven para que vayamos cogiendo práctica y más seguridad en nosotros mismos a la hora de enfrentarnos a una lectura en aulas en el día de mañana. Espero poder aplicar todo lo aprendido en este bloque en mi futuro como docente y trabajar las distintas estrategias, y,  dependiendo de la edad de los niños, elegir la adecuada.

BLOQUE 4. Creación literaria con y para los niños de Infantil.

El rincón de lectura de un aula es un espacio fundamental en un aula de educación infantil. Sin embargo, en muchas ocasiones es complicado mantener un rincón de lectura variado, actualizado, y adaptado a las necesidades e intereses de los alumnos.
Es por ello, que a veces es necesario que el profesor intervenga, y sea el propio creador de historias adecuadas a sus alumnos o que se creen colectivamente entre todos los miembros del aula.
Crear textos para los alumnos no es una tarea complicada, sin embargo se han de tener en cuenta una serie de pautas:
-          Que el argumento sea cercano y de su interés
-          Estructura sencilla, lineal, y reiterativa
-          Que los niños se puedan sentir identificados con los personajes
-          Lenguaje adecuado y ajustado a la edad correspondiente del grupo
Por otro lado, a la hora de crear textos con niños, el maestro puede actuar de mediador, haciendo que ellos sean los principales protagonistas y creadores de ésta.
Esto puede trabajarse de estrategias como el libro viajero y el libro en clase.

Podemos distinguir 3 principales formas de creación literaria:
-       En prosa: es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.
-       En verso: Existen, al igual que en el caso de los cuentos, estrategias para crear textos poéticos o, mejor dicho, juegos poéticos para niños de infantil. Son estrategias sencillas, que parten del hecho de que la poesía, ya desde el siglo XX, no necesita rimar; y este descubrimiento libera el verso para llenarlo de verdadera función poética a partir de los recursos literarios: juegos de palabras, onomatopeyas, aliteraciones, repeticiones, invenciones léxicas... que, al igual que la rima, desarrollan en el niño las habilidades lingüísticas, la desinhibición, la fantasía, la creatividad y la propia sensibilidad estética.
-       Dramática: La dramatización es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. En algunas ocasiones es complicado encontrar textos que puedan ser representados por los niños de la clase (excesivos personajes, dificultad de papeles…)

Por otra parte, hay 3 reglas básicas a la hora de crear un libro que va a estar en el rincón de lectura de un aula:
-          Resistencia
-          Mínima inversión económica
-          Que se pueda realizar en poco tiempo


Este bloque supuesto un descubrimiento y un reto para mí porque anteriormente no conocía ni la mitad de estrategias citadas en el bloque (binomio fantástico, hipótesis absurda, la bandera, greguerías, letanías…) ni tampoco había construido creaciones de mi propia mano. Además, con los comentarios de algunos de mis compañeros puede completar algunas de las creaciones, más concretamente la que está en prosa.

Ya por último, en cuanto a la utilidad de esta actividad con respecto a mi futuro como docente, considero que ha sido muy útil ya que es fundamental que nosotros como futuros maestros seamos capaces de crear historias de manera rápida, fácil y asequible, adaptadas a los intereses de nuestros niños, y que por supuesto conozcamos las diferentes técnicas para crear historias de manera colectiva con nuestros alumnos, dándoles también la oportunidad a ellos de ser los principales protagonistas de las creaciones.

BLOQUE 5: Rincón de lectura.

La biblioteca es un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso enseñanza-aprendizaje. Su utilidad como recurso para la ampliación de la actividad docente y para el refuerzo de una auténtica educación integral, justifica su creación en las escuelas y los esfuerzos por cuidar su organización y su funcionamiento.

El espacio físico de la biblioteca debe ser agradable, amplio y luminoso. Se encontrará acondicionado con almohadones, colchonetas y alfombras, así como con mesas y sillas apropiadas para las edades de los chicos.
Las condiciones que deberíamos conseguir serían:
- Ambiente estimulante, motivador y ordenado:
 - Cálido y confortable, próximo al hogar.
- Propicio al uso autónomo por parte de los niños: materiales al alcance de todos, visibles y accesibles.
- Facilitar diversas actividades y elecciones diversas.
- Ambiente flexible con espacios polivalentes.
- Evitar los estereotipos en la decoración de los espacios, intentando que los niños se sientan identificados en ese espacio, lo vivan como suyo y colaboren en la construcción del entorno
- Identificar la organización con carteles alusivos, colores o símbolos
- Evitar las interferencias acústicas, determinando las vías de circulación, los accesos, etc.
Otro punto importante es la selección y gestión de fondo, dependiendo de las etapas.
Además, a la hora de impulsar a los niños a la lectura son muy importantes factores como la animación y la motivación. Se puede leer por motivaciones funcionales o literarias. Las funcionales son variadas:
- deseo de información
- deseo de cambiar el estado de ánimo
- deseo de identificación
- deseo de relajación
- deseo de sensaciones
- deseo autodidáctico...
Las literarias propiamente dichas son las que no consideran la lectura como un medio, sino como un fin en sí mismo, como una comunicación consigo mismo y con el autor.

Ya conocía de antes, como la mayoría de nosotros, en qué consiste un rincón de lectura, sin embargo no era muy consciente de todos los aspectos a tener en cuenta para que sea útil y efectivo. Por lo tanto, esta actividad ha servido para darme cuenta de todo lo que se debe incluir en un rincón de lectura y su contenido en sí, ya que es frecuente ver aulas en las que hay libros al azar sin importar si se adecuan a las necesidades e intereses de los niños.
Por todo esto considero que la intención de esta actividad es con respecto a nuestro futuro como docentes es que seamos conscientes de qué es lo necesario para crear un  buen rincón de lectura.

CONCLUSIÓN FINAL

Esta asignatura ha sido una gran novedad para mí ya que considero que la literatura en el mundo de la educación infantil, es un punto muy importante, al que hay que darle la importancia que requiere.
En general el formato de esta asignatura me ha resultado muy interesante y sobretodo considero, que es una de las mejores formas de aprender de verdad, sin tener que aprenderlo todo de memoria y soltarlo en un examen del que posteriormente no recordarás ni la mitad de los conceptos estudiados. Por lo tanto considero que es una manera diferente y positiva de aprender.
Por otro lado, valoro mucho que otros compañeros se hayan parado a leer mi blog y que me hayan dado nuevas ideas para mejorar mis trabajos, y también considero que es importante el hecho de que haya podido visitar los blogs de mis compañeros y comentarles todo aquello que bajo mi punto de vista mejoraría.  Por lo tanto, este es un sistema en el que todos salimos ganando y podemos ayudarnos mutuamente así que para mí ha sido un aspecto muy positivo a destacar.
En definitiva, me ha resultado una asignatura muy entretenida, útil y con la que he aprendido muchas cosas que me serán de gran utilidad en el día de mañana.

Comentarios

  1. Está muy bien. Habría estado perfecto si hubieses desarrollado más las ideas clave de los temas y si hubieses reflexionado sobre tu experiencia en las prácticas en relación con los aspectos que hemos trabajado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BLOQUE 4 Corregido. Creación literaria con y para los niños de Infantil

Artículo final sobre la Didáctica de la Lengua Castellana

Bloque 2. Comunicación escrita: la lectura